Mostrando entradas con la etiqueta receta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta receta. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de febrero de 2012

Los "spagos" de Amalia Morcillo, receta


Reanudo las recetas en este mi blog profesional y personal con la ciber receta 2.0 de mi madrina Amalia Morcillo (en la foto, una de sus favoritas).  ¿Cuantas veces hacemos recetas de internet, de amigos, familiares, mejoradas y personalizadas?  y ¿Cuantas veces hemos pensado que deberiamos contarle a internet, amigos y familiares el éxito de la misma?.  En el caso de mi tia Amalia, se suele quedar en su Benalmádena bendita con sus tres varones rondeños.  Pero el otro día fotografió los pasos para deleite de mi amiga Ana Marquina y lo colgó en su facebook.  Como no todos tenemos tantas recetas personales ni tanto tiempo para compartir, me ofrezco voluntaría para dar paso a esos cocineros y fotógrafos 2.0 que todos llevamos dentro.  ¿Quien sabe? puede que en un futuro os monteis vuestro propio blog cargaito de seguidores y yo, seré una de ellos.  Buen fin de semana por venir  

Dice Amalia "Se pinchan y se cuecen con sal, al escurrir, un poco de aceite. Y al gusto; tomate, queso, picante... Los espaguetis no se salen de la salchicha nunca!!, y en su interior quedan blanditos. Las salchichas son de pavo-pollo, y acaban flotando. Espagueti es el diminutivo de spago, que significa "cordon" en italiano".  Para tí, madrina bonita, la primera catar receta del 2012.







lunes, 1 de noviembre de 2010

Reportaje gráfico: Como hacer panellets en familia

Tal y como os comenté en mi último post este fin de semana me disponía a hacer panellets con los más pequeños de la casa.  Ayer 31 de octubre vispera de todos los santos hicimos la receta de Montse Arán con Arnau Abelló, Claudia Abelló y Luc Girvés.  Lo pasamos en grande y el fotografo realizó más de 50 fotos de las que me ha sido muy dificil elegir unas pocas para no hacer muy pesado este post.  Espero que lo disfruteis tanto como lo hicimos nosotros.
El equipo de cocina con el paquete de Panellets del Mercadona (9€, salieron 34 panellets)
 Ingredientes de nuestros panellets.  Los hicimos con boniatos asados de la castañera de Puigcerdá, ya que pasamos el fin de semana en Bellver de la Cerdanya
 Claudia y Luc abren las bolsas de almendra cruda molida y Arnau añade el azucar
 Rallando el limón
 Añadir la ralladura del limón a la mezcla
 Pelar el boniato asado y chafarlo con un tenedor
 Añadir el boniato a la mezcla
 AMASAR!!! (a 8 manos)
 Luc cuela el coco que habia estado en remojo para los panellets de coco
 Hacer bolitas, hacer bolitas
 Hacer churritos, hacer churritos (para los penellets de almendra que tienen forma de croqueta)
 Separar las yemas para pintar los panellets y para enganchar bien los piñones y almendras
 Primer plano de las bolitas hechas por los niños
 Introducir en el horno previamente calentado a 200ºC durnate 10 min
 Tan chan!!!
 Mmmmmm, que ricos
El año que viene más

viernes, 29 de octubre de 2010

Receta de Panellets de Montse Arán


Esta es la receta que me ha pasado Montse Arán, la Jefa de cocina de Catar Trufas, para que pueda elaborar panellets con mi hijo este fin de semana.  Es la receta de su madre con algunos cambios según las circunstancias

Ingredientes para el mazapán (60 panellets)
500 gr de almendra molida cruda
500 gr de azúcar
Ralladura de la cascara de 1 limón
ELEGIR UNO: o almibar (100 ml de agua y 40gr de azúcar) o 3 claras de huevo o 100 gr de patata cocida/boniato cocido

Originalmente no se hacían con patata o boniato pero así salen más cantidad, para los niños es más facil de manipular, es más económico y no altera mucho el sabor.  Hay incluso quien los prefiere de este sabor.

Método para la masa de mazapán:
Se preparan la noche del 31 de octubre.  Mezclar en un bol con las manos la almendra, el azúcar y la ralladura del limón.  Si se hacen con el agua y el azúcar se prepara un almíbar que se añade a la mezcla.  O si se hace con huevo hay que batir las claras a punto de nieve y añadirlo a la mezcla apretando con las manos hasta que quede bien compacto.  Si se hace con el boniato hervido aplastarlo con un tenedor y añadirlo a la masa mezclándolo todo.  Se puede dejar reposar en la nevera ya que así quedará más compacto y fácil de trabajar

PANELLETS DE PIÑONES: 200 gr. de mazapán, 1 taza de piñones y 2 yemas. Batir las yemas en un cuenco y mezclar con los piñones. Formar bolitas con el mazapán y rebozarlas con la mezcla, apretando un poco con las manos para que los piñones queden bien adheridos. Se pueden pintar con algo más de yema, si se quieren más dorados.  Para que los piñones no se queden más en las manos que en las bolas de mazapán untarse las manos con un poco de aceite

PANELLETS DE COCO: Mezclar 100 gr de mazapán con 75 gr de coco rallado previamente remojado en agua bien escurrido y formar bolitas. Disponerlas sobre la placa de horno y presionar hacia arriba con los dedos para darles forma. Pintar la punta con yema antes de meterlos en el horno.

PANELLETS DE LIMÓN: Para 100 gr. de mazapán añadir 2 cucharaditas de ralladura de limón y azúcar glasé.  Mezclar el mazapán con la ralladura del limón, formar bolitas y rebozar en azúcar glasé.

PANELLETS DE CAFÉ: Para 100 gr. mazapán 1 cucharita de café soluble y azúcar glasé.  Mezclar el mazapán con el café diluido en unas gotas de agua y elaborar bolitas en forma de grano de café y rebozar con azúcar glasé

PANELLETS DE MEMBRILLO: Para 100 gr de mazapán usar 50 gr de membrillo.  Aplanar el mazapán hasta formar una placa.  Poner la tira de membrillo en medio y enrollar.  Rebozar en azucar normal.  Cortar panellets de unos 2 cm de ancho.

Una vez elaborados los distintos sabores, disponerlos sobre una placa forrada con papel de horno y meterlos en horno ya caliente (220 ºC) durante 8-10 min. Retirar y dejar enfriar.

Duran varios días.  Espero que los disfrutéis y los elaboréis con vuestros niños más cercanos.  Ya me contareis