Mostrando entradas con la etiqueta personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta personal. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de febrero de 2012

Los "spagos" de Amalia Morcillo, receta


Reanudo las recetas en este mi blog profesional y personal con la ciber receta 2.0 de mi madrina Amalia Morcillo (en la foto, una de sus favoritas).  ¿Cuantas veces hacemos recetas de internet, de amigos, familiares, mejoradas y personalizadas?  y ¿Cuantas veces hemos pensado que deberiamos contarle a internet, amigos y familiares el éxito de la misma?.  En el caso de mi tia Amalia, se suele quedar en su Benalmádena bendita con sus tres varones rondeños.  Pero el otro día fotografió los pasos para deleite de mi amiga Ana Marquina y lo colgó en su facebook.  Como no todos tenemos tantas recetas personales ni tanto tiempo para compartir, me ofrezco voluntaría para dar paso a esos cocineros y fotógrafos 2.0 que todos llevamos dentro.  ¿Quien sabe? puede que en un futuro os monteis vuestro propio blog cargaito de seguidores y yo, seré una de ellos.  Buen fin de semana por venir  

Dice Amalia "Se pinchan y se cuecen con sal, al escurrir, un poco de aceite. Y al gusto; tomate, queso, picante... Los espaguetis no se salen de la salchicha nunca!!, y en su interior quedan blanditos. Las salchichas son de pavo-pollo, y acaban flotando. Espagueti es el diminutivo de spago, que significa "cordon" en italiano".  Para tí, madrina bonita, la primera catar receta del 2012.







sábado, 28 de mayo de 2011

Si Barcelona no tiene miedo, Ana no té por

Hace días que vengo dándole vueltas a la cabeza sobre la idea de escribir lo que pienso realmente en el blog de mi empresa y posicionarme cara a la galería y el público en general.  Hace días era un claro y rotundo “NO” porque para eso ya tengo mi perfil social particular y mis amigos y mis armas habituales de desasosiego y no debo ni politizar ni hacer declaraciones demasiado personales en este blog.  Pero supongo que ayer cuando me encontraba comiendo y me asaltaron literalmente las imágenes de la limpieza de la Plaza Cataluña de Barcelona en el salón de mi casa y alguien miró a cámara y ese alguien dijo “Somos personas normales, como tú y como yo (dijo mirando al periodista) , como tú (dijo mirando a cámara) que estás en el sofá de tu casa” y le miré y le reconocí y me reconocí.  Y vi que era clavado a mi marido, la misma ropa, la misma edad, la misma mirada, la misma actitud, la voz pausada, y estaba rodeado de mossos y estaba literalmente alucinado, fuera de contexto, pero era un acampado, una persona indignada, entonces, en ese momento me puse a llorar. 
De pena, de penita, pena, pena.  ¿Cómo es posible? ¿Cómo es posible?, que pena más honda.  Pensé que o me estaba haciendo ya muy mayor o estaba a punto de reventar.  Hoy he hablado con mi madre que vive en Madrid por teléfono y me ha contado que el lunes bajó a Sol porque quería verlo con sus ojos.  Estaba harta de verlo por la tele, quería ver que era real, que no era un teátrico, como dice ella.  Tiene 65 años.  Bajó a Madrid en coche entre visitas a médicos y demás quehaceres de centrociudad y se acercó a Sol.  Estuvo 3 horas.  Participó en una asamblea.  “Ana, hija, me dieron un vaso de agua fresquita.  Me trajeron un taburete, yo decía que no que no, pero no me podía sentar en el suelo porque tengo mal la rodilla, que me quedaba de pie, pero no consintieron.  Hablaron de muchísimas cosas, hasta del aborto, los que estaban a favor y los que estaban en contra, unos del PP y otros del PSOE y otros de ningún lado.  Mayores y chicos.  Decíamos que si levantando las manos.  Cuando era que no las agitábamos; hacía mucho calor, pero me sentí como hacía años que no me sentía.  Me sentí ellos.  Formé parte de la asamblea.”
A día de hoy el subidón todavía le dura.  La felicidad se le dibuja en la voz a través de nuestra conversación.  Ay mami, lo que daría por haber paseado contigo por Sol.  Yo fui con mi hijo de 4 años y mi marido a la Plaza Cataluña y me quedé para mí con el cartel de “Bancos: Sus beneficios son nuestras deudas” y con la camiseta de un chico en la que había una paloma que se quitaba la careta y era una rata (estaba en Plaza Cataluña, de Barcelona y eso para los que vivimos aquí, tiene mucha gracia).  Sé que es banal (dinero y bichos) pero mi mundo es banal.  Muy banal me parece a mí.  Demasiado.  Está en mi mano cambiarlo.  Está en la mano de todos nosotros.  Esta mañana he pensado que cada grano de arena que se hace público es un grano en el culo de algún dirigente.  Y entonces he escrito este post.  Desde Catar Trufas, Barcelona, con mucho cariño y admiración, mi aplauso a los valientes

Foto a traves de acampadabcnfoto

viernes, 26 de noviembre de 2010

De catalanes y pa amb tomàquet

Tengo un amigo, Javier Rey, que es periodista de los antiguos.  Se documenta, emite opiniones personales (se moja), es educado al emitirlas, coteja información... Se lo curra bastante vamos.  Es JASP joven, astuto y sobradamente preparado.  Tengo la suerte que aunque no trabaja como periodista tiene un blog interesantísimo (http://www.tengocupo.com/) del sector del turísmo que me empapo cada vez que escribe algo ya sea de revenue management (cosa de hoteles, ya lejano en mi) como de trato al cliente en las compañias de vuelo.  El post de ayer es fantástico por varios motivos.  Me toca el tema (gastronomía), el corazón y la cabeza (lo politico y el amor por las tierras de una), está muy bien escrito y pensé hacer un post de lo mismo, así que sin más dilación y como escribe mucho mejor que yo y dice lo que yo pienso os dejo su link para que lo disfruteis de la fuente verdadera.
"Desayuno catalán obligatorio en los hoteles- O de cómo los medios necesitan sumar opiniones en sus patéticas webs"
Es siempre un placer leerte Javier.  Que lo disfruteis catartrufeños!!!

viernes, 12 de noviembre de 2010

Vivir en una obra de arte, Mi bisabuela Amalia

Hace unos dias mientras preparabamos el motaje de un cocktail en el Palau Moxó de Barcelona, tuve el placer de coincidir con Inés Moxó, la actual propietaria del palacio.  Traía entre las manos muy cotenta un ejemplar de La Vanguardía en el que le había hecho una entrevista.  Hablando con ella, me transporté mentalmente (como tantas otras veces me ha pasado cuando voy al Palau Moxó) al piso de mi bisabuela Amalia en el Jaén de 1980, cuando yo con 9 y mi hermano Edu con 7 años subiamos la escalera de piedra haciendo girar la bola dorada del final (o visto desde el portal, del principio) del pasamanos.  En un par de pisos parabamos en seco ante la mirilla mirillona y sabiamos que pronto  nos observaría tal y como nosotros observariamos después a nada y a parte de los escalones y a la puerta de enfrente (nos encantaba mirar por allí).  Se oian los pasos suaves de la bisa por el pasillo
"Ya están aqui los principes de Maria Cristina" recuerdo que decía la bisa.  Y nos daba un beso con olor a Royal Ambré.  "¿Puedo ir al baño bisa?".  Era la siempre usada excusa para poder salir del salón a abrir y cerrar puertas de picaporte inverosímiles y entrar en cuartos prohibidos, pisar tablones antiguos que al sentir mis pasos crujian delatandome "crec, crec", ir al baño, efectivamente, para dejar salir el agua de los grifos de rosca, y tirar de la cadena con mago de cerámica de la cisterna de pared (cadena y no botón), coger el taburete y subirme a destapar el frasco de litro de Royal Ambré (frasco de vidrio y no de plástico), ir al comedor a ver la enooooorme mesa con sus doce sillas, el aparador con su espejo inalcanzable inacabable y sus cajones de tenedores, cucharones y pinzas para la comida todos secretos, todos a mi alcance, y lo mejor de todo, la cocina.  Los azulejos blancos, blanquisimos, el balcón alto y estrecho que daba al mercado de abastos, el abridor de botellas colgando de la pared.  "¿Nos podemos tomar otra mirinda, bisa?" "Si, claro" "¿podemos abrirla nosotros?" Reia, "Si, calro.  Ya sois mayores"  Creo que fueron las primeras bebidas que serví en mi vida.  Dos Mirindas para Edu y para mi.   En aquellos años 80 mi madre compraba (solo en los cumples, junto a las mediasnoches de jamonyqueso y foigras) cocacola de 2 litros de plástico.

Todo eso me viene de nuevo y sonrio pensando en Inés Moxó de pequeña pintando en la biblioteca de su casa palacio. 

Si quereis leer el articulo que menciono podeis leer una parte aquí

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Gracias a tod@s

He de decir que hoy yo, tan parlanchina de habitual, me he quedado sin palabras para el post de lo abrumada que estoy por la apabullante participación y enormes muestras de entusiasmo y cariño.  Durante una semana no he parado de pensar, leer y hablar sobre este concurso.  He recibido emails en el correo particular y en el de empresa, sms en el movil, llamadas a los tres teléfonos que llevo encima siempre conmigo, mensajes privados en facebook, mensajes en twitter, comentarios en mi muro personal y en el de Catar Trufas, conversaciones al respecto en el parque mientras mi hijo juega, en la mesa del salón mientras dos de mis amigos hacian la sobremesa con nosotros.... Me he reido con gente que no conozco de nada.  He reflexionado sobre las bases y no bases del concurso, sobre si era "justo" la manera de elegir una foto ganadora, sobre quien está cualificado para hacerlo y quien no.


Para mi la gastronomía sois todos vosotros, todas las salsas, todos los sabores, todas las culturas, los paises, los productos, las manos de niño, las manos de abuelas, las risas, las familias, las tradiciones, la innovación de las tradiciones, el compartir y el transmitir.  Y todo eso lo he recibido de las 25+3 fotos participantes.  

Una vez mi abuelo José me pasó su receta de las migas.  "Ay, abuelo" dije yo "No me va a salir tan bien como a ti.  Creo que ni lo voy a intentar".  Me miró largo tiempo y me contestó "No te preocupes tanto" sonrió "Tú tienes una especie en cada dedo". Yo me lo creí.  Ahora creerlo todos vosotros.  Salud, a cocinar y a disfrutar!!!

lunes, 1 de noviembre de 2010

Reportaje gráfico: Como hacer panellets en familia

Tal y como os comenté en mi último post este fin de semana me disponía a hacer panellets con los más pequeños de la casa.  Ayer 31 de octubre vispera de todos los santos hicimos la receta de Montse Arán con Arnau Abelló, Claudia Abelló y Luc Girvés.  Lo pasamos en grande y el fotografo realizó más de 50 fotos de las que me ha sido muy dificil elegir unas pocas para no hacer muy pesado este post.  Espero que lo disfruteis tanto como lo hicimos nosotros.
El equipo de cocina con el paquete de Panellets del Mercadona (9€, salieron 34 panellets)
 Ingredientes de nuestros panellets.  Los hicimos con boniatos asados de la castañera de Puigcerdá, ya que pasamos el fin de semana en Bellver de la Cerdanya
 Claudia y Luc abren las bolsas de almendra cruda molida y Arnau añade el azucar
 Rallando el limón
 Añadir la ralladura del limón a la mezcla
 Pelar el boniato asado y chafarlo con un tenedor
 Añadir el boniato a la mezcla
 AMASAR!!! (a 8 manos)
 Luc cuela el coco que habia estado en remojo para los panellets de coco
 Hacer bolitas, hacer bolitas
 Hacer churritos, hacer churritos (para los penellets de almendra que tienen forma de croqueta)
 Separar las yemas para pintar los panellets y para enganchar bien los piñones y almendras
 Primer plano de las bolitas hechas por los niños
 Introducir en el horno previamente calentado a 200ºC durnate 10 min
 Tan chan!!!
 Mmmmmm, que ricos
El año que viene más

viernes, 29 de octubre de 2010

Receta de Panellets de Montse Arán


Esta es la receta que me ha pasado Montse Arán, la Jefa de cocina de Catar Trufas, para que pueda elaborar panellets con mi hijo este fin de semana.  Es la receta de su madre con algunos cambios según las circunstancias

Ingredientes para el mazapán (60 panellets)
500 gr de almendra molida cruda
500 gr de azúcar
Ralladura de la cascara de 1 limón
ELEGIR UNO: o almibar (100 ml de agua y 40gr de azúcar) o 3 claras de huevo o 100 gr de patata cocida/boniato cocido

Originalmente no se hacían con patata o boniato pero así salen más cantidad, para los niños es más facil de manipular, es más económico y no altera mucho el sabor.  Hay incluso quien los prefiere de este sabor.

Método para la masa de mazapán:
Se preparan la noche del 31 de octubre.  Mezclar en un bol con las manos la almendra, el azúcar y la ralladura del limón.  Si se hacen con el agua y el azúcar se prepara un almíbar que se añade a la mezcla.  O si se hace con huevo hay que batir las claras a punto de nieve y añadirlo a la mezcla apretando con las manos hasta que quede bien compacto.  Si se hace con el boniato hervido aplastarlo con un tenedor y añadirlo a la masa mezclándolo todo.  Se puede dejar reposar en la nevera ya que así quedará más compacto y fácil de trabajar

PANELLETS DE PIÑONES: 200 gr. de mazapán, 1 taza de piñones y 2 yemas. Batir las yemas en un cuenco y mezclar con los piñones. Formar bolitas con el mazapán y rebozarlas con la mezcla, apretando un poco con las manos para que los piñones queden bien adheridos. Se pueden pintar con algo más de yema, si se quieren más dorados.  Para que los piñones no se queden más en las manos que en las bolas de mazapán untarse las manos con un poco de aceite

PANELLETS DE COCO: Mezclar 100 gr de mazapán con 75 gr de coco rallado previamente remojado en agua bien escurrido y formar bolitas. Disponerlas sobre la placa de horno y presionar hacia arriba con los dedos para darles forma. Pintar la punta con yema antes de meterlos en el horno.

PANELLETS DE LIMÓN: Para 100 gr. de mazapán añadir 2 cucharaditas de ralladura de limón y azúcar glasé.  Mezclar el mazapán con la ralladura del limón, formar bolitas y rebozar en azúcar glasé.

PANELLETS DE CAFÉ: Para 100 gr. mazapán 1 cucharita de café soluble y azúcar glasé.  Mezclar el mazapán con el café diluido en unas gotas de agua y elaborar bolitas en forma de grano de café y rebozar con azúcar glasé

PANELLETS DE MEMBRILLO: Para 100 gr de mazapán usar 50 gr de membrillo.  Aplanar el mazapán hasta formar una placa.  Poner la tira de membrillo en medio y enrollar.  Rebozar en azucar normal.  Cortar panellets de unos 2 cm de ancho.

Una vez elaborados los distintos sabores, disponerlos sobre una placa forrada con papel de horno y meterlos en horno ya caliente (220 ºC) durante 8-10 min. Retirar y dejar enfriar.

Duran varios días.  Espero que los disfrutéis y los elaboréis con vuestros niños más cercanos.  Ya me contareis

martes, 26 de octubre de 2010

De panellets, castañeras, matalauva y huesos de santo

En Madrid, de donde una es oriunda, este fin de semana se llenarán las confiterias de huesos de santo (de origen árabe y base de almendra) y buñuelos.
Fuente: http://www.turismomadrid.es
Mi abuela hacía durante el puente gachas de harina típicas de Jaén con matalauva y batata asada con almibar y canela (mmmmmmm).  Cuado estuve en EEUU allá por los 80´s apredí a vaciar calabazas para poner velas dentro y realizar pumpkin pie, era Halloween.  Paseo por el vecindario, Trick or treat (truco o trato), y volver a casa con la bolsa llena de chuches.  Divertido pero poco casero, la verdad.  Poca familia y mucha juerga.  Ahora que soy mamá he descubierto a la castañera.  Esa señora que quan ve el temps de menjar castanyes, la castanyera, la castanyera, ven castanyes de la muntanya a la plaça de la ciutat (Cuando viene el tiempo de comer castañas, la castañera, la castañera, vende castañas de la montaña en la plaza de la ciudad).  Y la verdad la prefiero con diferencia al halloween.  Mi hijo Luc lleva 3 años viniendo del cole con castañas pintadas, collages de castañeras y cartuchos de periodico con castañas dentro.  El último dia de cole antes del 1 de noviembre va a clase vestido de castañero y regresa con unos panellets en un paquetito de celofan. 

Fuente: wikipedia.org
El segundo año mi hijo me pidió bigote y perilla y una mini calabaza para acompañar a la pañoleta, el delantal, la camisa de cuadros, las alpargatas...  Es lo que tiene la globalización y tener una madre abierta a todo.  Yo este año no vaciaré calabazas para hacer pumpkin pie pero si para cenar crema de calabaza y lo que haré desde luego son los panellets.  Estoy esperando a que Montse Arán me pase la receta de su madre para colgarla y que la podais hacer todos y para comprar los ingredientes y ver lo que ha aprendido Luc de reposteria en el cole de los grandes.  Feliz castañada!!!!


martes, 19 de octubre de 2010

Lékué, mi estuche de vapor

Como adelantaba en el último post os voy a hablar de aparatos, productos y detalles que me hacen la vida más facil en el dia a dia culinario-gastronómico de ama de casa, madre de uno de 3 y esposa de uno de 37 (que todo cuenta).  Mi primer post hacia el descubrimiento del otoño.  El estuche de vapor Lékué.
Mi suegra ya había comprado varios productos Lékué, todos ellos siliconados, todos ellos, preciosos de la muerte, diseño gustoso y precio correcto (en Ikea y en los chinos de barrio tooooodo es más barato, ahora ¿a que precio final?).  Además lo mejor: Prácticos y útiles.  El bizcocho no se les pegaba, no se desbordaba (o no mucho) salia con formas preciosisimas y nos daban biscocho de nueces si o si todos los domingos al medio dia (también el agosto, con copita de moscatel incluida).  El caso es que yo ya no soy muy pastelera y alababa las caracteristicas y bendiciones del molde de bizcocho pero no le encontraba "el qué" al susodicho en la cocina de mi casa.  Hasta que descubrí el estuche de vapor.

Cansada de comentarios absurdos sobre el peligro de cocinar con plásticos "no aptos para microondas" me puse a indagar hasta que encontré los productos de silicona platino. Fue muy amable la dependienta de la mayor ferreteria de mi pueblo, Gavá, al recomendarme la marca Lékué y en particular el estuche cuadrado para 3-4 personas.  "El alargado te choca en las paredes del microondas y no gira bien.  El de 1-2 personas es muy pequeño" me dijo.  Me convenció y desde entonces, toda la verdura va al Lékué en microondas en 5-8 min según la verdura.  Los lomos de salmón en 2-3 min con un poco de pimienta y un poco de limón se hacen al antiguo papillote pero mucho más rápido e igual de bueno
Ya tienen el estuche mi suegra, mi hermana y mi madre con lo que el regalo estrella de las navidades se me ha chafado un poco.  Espero que llegue a tiempo para vuestros familiares.  Hazme caso Javier, unos 30€ según donde lo compres.  Salud y buenos alimentos para todos

Ana Cruz

sábado, 16 de octubre de 2010

Ana ama de casa, un post personal

Desde que mi amigo Javier Casarrubios (Lopez) me preguntó si merecia la pena gastarse 950€ en una Thermomix (o si por el contrario se lo pulía en acondicionar aún más su moto) le vengo dando vueltas a un viejo sueño de compratir gustos, aficiones y secretillos de ama de casa con mis amigos de un modo un poco ordenado y ameno.  ¿lo conseguiré?

De la susodicha Thermomix no le pude aclarar mucho a Javier pues no soy usuaria a nivel personal (ni a nivel profesional tampoco, en catar trufas me dedico mucho más a la sala que a la cocina, para que engañarnos) así que, por mi parte se quedó en el aire la decisión final de la compra o no del aparato, pero me quedé con ganas de decirle: "Hombre, Casarrubios, comprate un estuche de vapor Lékué"

Cuantas veces no hemos dado un consejo por carecer de tiempo, por que se cambió de conversación, por que realmente no venía a cuento.  Mi sueño, gracias al blog de catar trufas, es poder compartir estos consejos de ama de casa actualizada y modernilla, y que los leais (o no) cuando convenga, pero sobre todo ya podré decir sin que nadie me contradiga "Te lo dije.  Lo colgué en un post el 18 de octubre, San Lucas, patrón de Jaén, para no acordarme...."

Bienvenidos al interior de mi cocina

Ana Cruz